La enseñanza bilingüe en Murcia

El año pasado, publicamos un post sobre las diferencias entre las comunidades autónomas en cuanto a sus programas bilingües. Durante los próximos meses escribiremos más a fondo sobre algunos de esos programas, empezando por Murcia.

La enseñanza bilingüe en Murcia forma parte del Sistema de Enseñanzas en Lenguas Extranjeras (SELE). El fin de SELE es potenciar el desarrollo de las competencias comunicativas en lenguas extranjeras por parte del alumnado, creando una normativa que permita a todo el alumnado cursar una enseñanza bilingüe o plurilingüe. Desde el curso 2018/2019 todos los centros de la Comunidad de Murcia están autorizados a implantar la modalidad básica o intermedia de enseñanza bilingüe.

«Espera  – ¿has dicho que todos los alumnos van a cursar una enseñanza bilingüe?»

Sí, eso es. En la mayoría de las comunidades autónomas, solo algunos centros educativos son bilingües, y/o solo algunos de los alumnos forman parte de la sección bilingüe del centro. Esto se debe a varias razones, como el hecho de que muchos profesores no estén habilitados para enseñar en inglés, o prefieran no hacerlo, porque creen que va a perjudicar el aprendizaje de los contenidos específicos de su asignatura. También hay padres que no quieren que sus hijos vayan a un centro bilingüe y alumnos que no tienen suficiente nivel de inglés para beneficiarse de esta modalidad de enseñanza.

Entonces, ¿qué pasa en Murcia? ¿Los profesores y los alumnos tienen mucho más nivel de inglés que en otras partes del país? No – lo que pasa es que Murcia ha creado un sistema de enseñanza bilingüe con tres modalidades – básica, intermedia y avanzada, y la modalidad básica solo requiere que unas pocas horas se impartan en inglés. Aun así, querer convertir todos los centros en bilingües es muy ambicioso, y Murcia es la única comunidad autónoma que ha dado ese paso.

¿Qué se imparte en inglés?

El número de clases que se imparten en inglés depende de la modalidad y del nivel educativo.

En Educación Infantil solo hay dos modalidades:

  • Básica, en la que se usa inglés 60 minutos a la semana en el primer curso y 90 minutos a la semana los dos últimos cursos del ciclo.
  • Avanzada, en la que se utiliza el inglés como lengua vehicular entre 60 y 90 minutos diarios en todos los cursos del ciclo.

En Educación Primaria hay tres modalidades:

  • Básica: entre 1 y 2 horas semanales de áreas no lingüísticas (ANL) en inglés en cada curso.
  • Intermedia: entre 2,5 y 4,5 horas semanales de ANLs en inglés en cada curso.
  • Avanzada: más de 5 horas semanales en inglés de ANLs en cada curso.

En la ESO y Bachillerato  se organizan las modalidades de enseñanza bilingüe en:

  • Básica: entre 1 y 2 periodos lectivos semanales de ANLs en inglés en cada curso.
  • Intermedia: entre 3 y 6 periodos lectivos semanales de ANLs en inglés en cada curso.
  • Avanzada: más de 6 periodos lectivos semanales de ANLs en inglés en cada curso.  

Para habilitarse, los profesores deben acreditar, como mínimo, un nivel B2 de inglés, y el gobierno autonómico concede ayudas a los profesores que quieren sacar el C1.

Fuentes

Sistema de Enseñanzas en Lenguas Extranjeras (SELE)
BORM regarding the SELE (July 2017)

Si crees que alguna información que hemos proporcionado es incorrecta, por favor ponte en contacto con nosotros.

Leave a Comment