Profes inspiradores

Una de las cosas más inspiradoras del reciente Congreso de Enseñanza Bilingüe celebrado en Badajoz fue ver el esfuerzo que hacen muchos profesores para implantar en sus centros una educación bilingüe de calidad. Cada comunidad autónoma regula los programas bilingües de forma distinta y cada instituto tiene un entorno social diferente, por lo cual no hay una sola “fórmula correcta” para la educación bilingüe. Afortunadamente, profesores van probando diferentes estrategias basadas en las exigencias de sus alumnos, así como en los requisitos del programa de su región.

Sin embargo, hay algunas características que tienen en común:

La coordinación y la comunicación son imprescindibles

Es de suma importancia colaborar con el coordinador bilingüe, compañeros de la asignatura y profesores de otras ANL dentro del programa bilingüe. Así los profesores de las ANL reciben el apoyo que necesitan con el inglés, y se asegura de que todos los profesores trabajen en la misma línea.

Cuando estudian en inglés, es más difícil para los padres seguir los progresos de sus hijos, por lo que es muy importante mantenerlos informados e implicados. Los centros han empezado a utilizar plataformas online (como DoJo) para establecer un diálogo continuo con los alumnos y padres.

Hazlo divertido

Muchos profesores utilizan aplicaciones gratuitas y otras actividades en forma de juego para motivar a los alumnos. Eso incluye plataformas como Kahoot! y Quizziz, así como proyectos más complejas, por ejemplo actividades “Who is who?”. Algunos ejercicios se hacen en grupos pequeños, utilizando una serie de pistas para resolver una tarea relacionada con la asignatura. Eso fomenta habilidades como la resolución de problemas y el trabajo en equipo mientras aprenden temas de la asignatura y practican el inglés.

Igual algunos profesores temen que esa “ludificación” estorbe el aprendizaje de la asignatura, pero de hecho se puede utilizar para incentivar a los alumnos a buscar más información y entenderla mejor. Quieren alcanzar el próximo nivel o resolver el problema, y tienen que hacerlo a través del contenido en inglés. Desde luego, no todo puede convertirse en un juego – la enseñanza tradicional mantiene siempre un papel fundamental.

Integrar la lengua y el contenido

El CLIL o AICLE es un elemento explícito o implícito de todos los programas bilingües en España. Los profesores deben ayudar a los alumnos a desarrollar las cuatro destrezas – leer, escribir, escuchar y hablar. En el congreso, profesores compartieron varias estrategias interesantes para hacerlo:

  • Incorporar estructuras lingüísticas adaptadas al nivel de inglés de los alumnos en las clases de las ANL. Son estructuras que se necesitan para cursar el tema del ANL, por lo cual se pueden integrar en la clase de forma natural. Es un idea similar a los “language focuses” que incorporamos en nuestros libros de texto. Algunos profesores hablaron del “aprendizaje incidental” del idioma.
  • Conseguir que el inglés sea una parte natural del proceso de aprendizaje. En ciencias naturales, por ejemplo, se puede usar un programa informático en inglés (con instrucciones también en ingles) o buscar información en Internet que solo está disponible en inglés. Eso fomenta la idea de que el inglés es la lingua franca de la ciencia y que es imprescindible dominarlo para seguir una carrera en ciencias.
  • Utilizar andamiaje y actividades estructuradas (como rellenar los huecos, “sentence builders”, frases desordenadas, etcétera) para ayudar a los alumnos a entender el contenido y demonstrar sus conocimientos de la asignatura aunque su nivel de inglés sea limitado. Es algo que también hacemos en nuestros libros de texto – sobre todo en 1° y 2° de la ESO – y en el Student Zone.

Compartir recursos

Muchos profesores comparten online sus fichas didácticas, actividades u otros materiales. Hay plataformas generales para hacerlo, como Pearltrees, así como plataformas puestas a disposición por las consejerías de educación autonómicas.

También hay una gran variedad de recursos disponibles en inglés, incluyendo páginas web dirigidos a escolares o recursos específicos para hablantes no nativos como Simple English Wikipedia y Breaking News English (noticias adaptadas para estudiantes de inglés).

Coherencia

Un enfoque coherente es importante para los alumnos de centros bilingües. Eso se puede conseguir con “una cara, un idioma” (un profesor siempre habla la misma lengua con los estudiantes) o si un solo profesor da clases al mismo grupo durante varios años. Así los alumnos saben qué idioma van a utilizar y cómo van a trabajar, mientras el profesor ya conoce  su nivel de inglés y qué tipo de textos van a entender.

A menudo los programas bilingües generan críticas en la prensa, y sin duda hay camino para recorrer. Sin embargo, debemos recordar que hay muchos profesores que dedican su tiempo y esfuerzo a encontrar enfoques novedosos para dar una educación bilingüe de calidad a sus alumnos.

Si todos los que trabajamos en la enseñanza bilingüe seguimos compartiendo nuestras experiencias e ideas, sin duda podemos ayudar a mejorar la calidad de la educación que reciben los alumnos.

Leave a Comment