Taller en el CIEB 2019

En una entrada de blog anterior, escribimos sobre la comunicación que Benedict Barclay va a dar en el Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB) en Granada. Este post habla del taller que dará la tarde anterior, el viernes 18 de octubre a las 18 horas.

El taller se titula From lost in translation to cultural cross-pollination. Or how to successfully translate the untranslatable. Como profesor(a) bilingüe, seguro que te habrá pasado: sabes perfectamente lo que quieres decir en español, pero no encuentras la manera de comunicarlo a tus alumnos en inglés. Parece que la palabra que buscas no existe en inglés, o consideras que la palabra inglesa podría provocar confusión.

Este taller se centra en cómo puedes – en la medida que sea posible – convertir una fuente de frustración en  una fuente de enriquecimiento cultural. Utilizaré mi experiencia como traductor jurado y autor de libros de texto para presentar algunos de los problemas que enfrentan los profesores de ANL cuando quieren traducir ideas del español al inglés o al revés.

Juntos, analizaremos ejemplos de retos de la traducción, entre ellos:

  • Pequeñas diferencias entre las dos lenguas donde términos que se parecen mucho tienen matices distintos. También casos en los que dos términos o frases aparentemente equivalentes no tienen en absoluto el mismo sentido.
  • “Falsos amigos” que los profesores pueden sentirse tentados a emplear, porque parecen ayudar al alumnado a aprender el término correcto en español.
  • Casos en que uno de los idiomas carece de un término que se utiliza a menudo en el otro.
  • Diferencias en la notación matemática y científica, y en el uso de símbolos, unidades, etc.

Para cada tipo de reto, presentaré unos ejemplos e invitaré a los asistentes a compartir otros al que se enfrentan en su labor docente. Hablaremos de cómo podemos superar las dificultades, e incluso aprovecharlas para darle al alumnado una nueva perspectiva sobre los contenidos de la asignatura. El objetivo será siempre encontrar herramientas y técnicas que ayudan a los alumnos a aprender y progresar.

Después, los asistentas tendrán la oportunidad de poner en práctica las herramientas para resolver varios problemas de traducción en pequeños grupos. Cuando hayan terminado, reflexionaremos sobre las respuestas ofrecidas. ¿Todos los grupos dieron las mismas respuestas? ¿Hay solo una respuesta correcta, o tiene cada una sus ventajas e inconvenientes?

Por último, analizaremos como un enfoque creativo y constructivo a la traducción puede ayudar a los programas bilingües a lograr su objetivo declarado de fomentar la competencia intercultural, además de la lingüística.

Los asistentes pueden hablar en inglés o en español, pero procuraremos no hablar “spanglish”.

Leave a Comment