La enseñanza bilingüe en Extremadura

Este post de blog forma parte de nuestra serie de entradas sobre los programas bilingües en las distintas comunidades autónomas. En Extremadura, la enseñanza bilingüe se regula por un orden de 2017. En el curso 2019/20, más de la mitad de los centros de secundaria (117) y una tercera parte de los centros de primaria (152) son bilingües.

¿Cómo se organizan los centros bilingües?

La enseñanza bilingüe podrá impartirse en uno o dos de los siguientes idiomas: inglés, francés, alemán, italiano o portugués, aunque la mayoría de los centros optan por el inglés.

En primaria y secundaria, hay uno o dos grupos participantes en la Sección Bilingüe por cada curso o nivel de la etapa correspondiente. En educación infantil, todos los alumnos pertenecen a la Sección Bilingüe.

En primaria y secundaria, la incorporación del alumnado a un programa de Sección Bilingüe es voluntaria. Si el número de alumnos que desean incorporarse a la Sección Bilingüe excede el de plazas disponibles, se da prioridad al alumnado que haya cursado un programa de enseñanza bilingüe del mismo idioma anteriormente, y si es necesario, la dirección del centro realiza un sorteo. En ningún caso puede utilizarse la superación de pruebas de selección.

El alumnado que curse un programa de Sección Bilingüe se distribuya en diferentes grupos en aquellas materias no afectadas por el programa, junto con alumnos no bilingües.

Al personal docente que participe en un programa de Sección Bilingüe se le exige el nivel B2 o superior en la lengua extranjera correspondiente.

¿Qué se imparte en inglés?

  • La impartición de las materias lingüísticas y no lingüísticas (ANLs) en inglés alcance, como mínimo, un 20 % del horario lectivo semanal. Se favorecerá que este porcentaje se incremente progresivamente, con el límite del 50 %.
  • En secundaria, hay por lo menos dos ANLs. Se imparte en inglés un mínimo de una hora semanal en cada una de las ANLs seleccionadas por el centro.
  • La enseñanza en inglés de cada una de las ANLs deberá distribuirse en periodos cortos (entre 15 y 30 minutos), intercalados con la enseñanza en lengua española. El alumnado debe recibir clases en inglés diariamente, bien sea en el área de lengua extranjera, bien sea en las ANLs impartidas en inglés.

El objetivo es que el alumnado de las Secciones Bilingües alcance el nivel intermedio (B1) de inglés cuando finalice la Educación Secundaria Obligatoria.

Fuentes

ORDEN de 20 de abril de 2017 por la que se regula el programa de Secciones Bilingües

Si crees que alguna información que hemos proporcionado es incorrecta, por favor ponte en contacto con nosotros.

 

Image: Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)

Deja un comentario